martes, 10 de marzo de 2009

En memoria de Kirlian Zepeda (QDEP)

2 comentarios
El mero NOW! Linux-SV

Pues me agarró la tarde escribiendo este post, que tuve que haberlo puesto el 05/03/2009 que es cuando se conmemora otro aniversario del deceso de nuestro amigo, fundador y ex-presidente del Grupo de usuarios GNU/Linux de El Salvador Kirlian Zepeda, que en lo personal fue él quien quizá en un pequeño empujoncito me invitó a ser parte de el movimiento GNU/Linux de mi país "llegate el miércoles a la UCA va a haber un evento de Linux", y me acuerdo que dió una charla sobre Criptografía.

Lo conocí cuando llegó a instalar un servidor de correo con Qmail en un RedHat 7.0 a la empresa donde trabajaba en el 2001 (Irex de El Salvador) creo que estaba probando la seguridad del propio RedHat o quizás del mail server, pero en el escritorio en el que estaba trabajando a la par de su laptop tenía el libro bestseller "hackers 1" y le pregunté que si yo podía llegar a ser uno, a lo que él me dijo "si te lo proponés", yo le pregunté "y vos sos uno?" el me respondió: (tirándole un vistazo al libro) "... hum ... no, pero estoy aprendiendo" (con una leve sonrisa de medio lado), bueno fue alguien que era lo que era y no se andaba jactando (a pesar que tenía de que jactarse) ni mucho menos le bajaba la moral a los que aspiraban llegar a ser.

Debido a mi restringido acceso a Internet que he tenido estos años atrás, no pude entablar una relación de gran cherada con Kirlian, pero cada vez que me lo encontraba en persona, en los distintos eventos de Linux o por el "mazinyer" siempre demostró ser muy cuate y ayudador para los problemillas que en esos días me topaba con mi GNU/Linux Mandrake de aquellos días (Nov. 2002), por mas idiota obvia o insignificante que fuera mi duda, "el gordo" nunca me salio awebador por mas que le preguntara, y tampoco me mando a RTFM ó RTFW, siempre mostró respeto a las demás personas, y de eso puedo atestiguar por mi mismo.

Recuerdo una pregunta que le hice por el msn y que me lo contestó de una forma tan original, con pocas palabras y muy emotiva la respuesta... "Kirlian, qué opinas del hacking?" a lo que me respondió: "Cool (y)".

Fue muy extraña/misteriosa su forma de partir de este mundo, los trompudos de La Prensa Gráfica, por ser sensacionalistas, le añadieron que no descartaban que estuviera relacionado a drogas, pero aunque poco lo conocí aseguraría que no fue así.

A principios de febrero de este año me encontré a alguien que también lo conoció (el que fue uno de mis tantos jefes en Irex, y que de paso también vio el "librito" a la par de la laptop de kzepeda) y se sorprendió cuando le dije que Kirlian ya no estaba en esta tierra...

Me dio uno de los comentarios mas "sobados" que he escuchado (se nota que ve demasiada TV), lo que él sospechaba cuando le conté lo de Kirlian es que alguien del gobierno o de alguna institución secreta lo mandó a exterminar porque no se quiso prestar a hacer algún trabajito de sus especiales conocimientos en in-seguridad informática, y con lo que concluyó diciendome: "a veces, saber mucho no es bueno".

Que tanto habrá conocido a Kirlian ese maitro? a saber, pero tampoco me creo ese cuento... El deceso del gordo fue por la delincuencia que hasta la actualidad vive nuestro país.

Y no es la principal causa recordar cómo "el mero NOW!" dejo el planeta, sino en expresar el buen recuerdo que como persona dejó Kirlian de diversas formas en cada uno de los que lo conocimos.

Gracias Kirlian Manuel Zepeda (QEPD) por empujarme a conocer alternativas en el Sistema Operativo y el Software Libre.
Read more ►

lunes, 9 de marzo de 2009

Gracias a Dios!

0 comentarios
El esfuerzo siempre es recompenzado aunque no muchas veces muy bien valorado (evaluado o calificado).

Ya tenía varios días que me he estado desvelando con las benditas láminas que me dejan en Dibujo Técnico, hasta ya se me había olvidado la serie de tareas y talleres que he entregado y bueno este día cuando menos me lo esperaba, recibí las calificaciones de esas tareas y Gracias a Dios, no bajaron de 9.0 y hasta obtuve un "10.0" (Quién diría veá? xD). Así que esta magna calificación es digna de celebrar, por lo que ahora cuando me dirija a la clase de MATE-II que llevo por la noche a las 6:40pm, pasaré antes a beber un par... (pero un par de batidos de leche con zapote para ir bien "servido y contento" jajaja xD es un motivo digno para celebrar).

Pero, por el otro lado, en MATE-II y en Progra Orientada a Objetos no voy tan bien que se diga, tendré que aumentar y sumar esfuerzos a esas 2 materias, y más a la MATE-II porque la llevo en 2da matrícula :-(

En son de broma se lo comenté hoy en la mañana a mi compañero de trabajo (Saludos desde mi humilde blog semi-técnico a don Rogelio García!) que consideraré estudiar después Arquitectura ya que es la materia de Dibujo en la que voy con mejor promedio que las otras dos, que en sí éstas son más importantes de acuerdo al motivo de la carrera.

Y es que siempre me ha gustado dibujar y colorear, aún me gusta y admiro elGraffiti artístico (y no hay que confundirlo con el graffiti delincuencial de las pandillas) aunque ahora a mi edad sólo lo aprecio, mas ya no lo hago ni lo practico. La edad no tiene nada que ver en que si aún debo ó puedo hacer o no hacer graffiti (hay señores que a pesar que ya están "pasados de edad" (si es que hacerlo suponía antes que sólo adolescentes lo hacían) con el pasar del tiempo se han hecho unos veteranos en eso y todavía hacen graffiti para empresas así como tienen Tattoo Studio y viven de ello, por ejemplo el SEEN da Bronx, NY). Para estar siempre al tanto de vez en cuando me doy una vuelta por el sitio de "Art Crimes".

Mas que cuestiones de mi edad con lo del graffiti, lo relaciono con la responsabilidad del trabajo y las prioridades en los estudios universitarios que llevo al mismo tiempo, en buen español, no me queda suficiente tiempo, ya que para hacer algo bonito (de gustos a gustos...) requiere dedicación e ingenio para ver los colores que se tienen que aplicar, el contenido, los tipos de letras (3D, block, clouds, wild, Tiny...), caricaturas, otros dibujos, detalles cómo se van a unir las letras, si las letras se van a unir con el dibujo y un laaaargo etcétera...

Eso de "algo bonito" en el graffiti es algo subjetivo y queda a discreción de cada quien si el producto final quedó bien o no, porque en lo personal, los dibujos/graffities que yo hacía no me gustaban mucho, le veía vistosidad a algunas letras o combinaciones de colores pero siempre había algo que no me daba por satisfecho sobre mis propios trazos, mientras que a otros colegas (en el área del graffiti) sí les parecían que estaban elocuentes los que yo hacía (me daban el voto de confianza y apoyo moral para seguir haciéndolos, jajaja XD). Para terminar con eso de los gustos, me pregunto si a otros "artistas" o graffiters les gustarán sus propios dibujos cuando ya los han terminado?  o__O'

Hay muchos graffities de otras personas que sí me gustan mucho (colores y estilos en el diseño), así hay otros que en la magnifica combinación de colores hace que se disimule "maravillosamente" el pateado estilo de la letra que intentaron hacer :-) bueno en fin, hay mucho de qué escribir sobre este tema y con lo único que puedo resumir es que AHORA en El Salvador, hay mucho joven con un gran talento para eso y una gran libertad para hacerlo.


En mis días de graffiter practicante (1999 ~ 2003 + ó -), sólo de noche podía uno salir a "escribir" y no había mucho espacio público ni libertad para hacerlo...  caso contrario, en estos días hasta les pagan en los concursos de graffiti y hip-hop que organiza la Alcaldía de S.S. que a decir verdad no tengo nada que envidiar, en su debido momento me divertí y disfruté mis días de "artista urbano", ja! "artista" sí, claro! jajajaja...  :p


Ya aterrizando y volviendo con lo que inicié este post dándole gracias a Dios por los logros obtenidos hasta este momento es porque alguien (ateo, por ejemplo) diría que eso es solamente el resultado de tu esfuerzo, pero para mí, no; porque conocí a un catedrático que tuve hace unos 10 años (hace uuuuuh...), todavía me recuerdo del nombre del desgraciado, ejemmm, digo, del distinguido Arq. José María Escobar que cuando alguna lámina no le gustaba, a parte de la humillación patrocinada en público delante de la cherada y demás alumnado, reducía la lámina de 1/8 de papel Ledger a una insignificante bola muy pequeña de papel que tiraba en el basurero, que la moraleja que me dejó y recomendación que le paso a los que llevan o puedan Dibujo Técnico (en su carrera universitaria o bachillerato), es que SIEMPRE usen lápices (graduados) de "2H" para arriba, aunque les digan que lo hagan con "HB" o "F" ya que al hacerlo con los lápices "#H", muy poco se distingue si la mina del lápiz no está tan afilada, no se mira mucho lo grueso del trazo y esto último es lo que les encanta y quizá hasta les fascina a los arquitectos que las líneas de los trazos sean muy tenues.

En resumen, hoy si :) , "gracias a Dios" tengo un catedrático en Dibujo Técnico (Arq. Víctor Manuel Rivas Merino) que a pesar que las láminas las hago adormitado en la madrugada y en lo personal hay detalles que los veo y no los corrijo -debido al exceso de sueño- dejándolos pasar (con mi auto-consuelo mental de que "talvez no se fija") no me ha puesto una calificación bajísima y si hay que correjir algo lo ha hecho con mucha paciencia. Y pues, sinceramente por eso estoy re-feliz.

Y quieran aceptarlo o no, es una bendición tener catedráticos que aún guardan su lado humano y si van a corregirlo a uno por un trabajo hecho a medias, saben que no hay necesidad de humillar al alumno (quien es al final de donde le pagan sus honorarios por hora-clase impartida), ya que el trabajo que conlleva el Dibujo Técnico, cuesta tiempo y sobre todo dinero, para muchos estudiantes que como yo, pertenecemos a la clase trabajadora que se esfuerza por superarse sin dejar de lado la responsabilidad laboral.

Bytes!

Saludos y bendiciones.
Read more ►

viernes, 6 de febrero de 2009

Manual de comandos en Freenode (irc.freenode.net)

0 comentarios
Hola, aquí dejo una utilísima e imprescindible guía de comandos para el IRC. Espero que así como es para mi una gran ayuda de referencia, le sea útil a alguien mas.

El post original de este artículo/manual lo pueden encontar en Ayuda-Internet con el nombre de "Manual de Freenode" publicado por [D]aRk. Hago referencia en mi blog personal debido a que me da pereza buscar nuevamente en google "guía de comandos para IRC" :p

Manual de Freenode.

En este tutorial conoceremos la red de irc Freenode, una red de ámbito internacional (con presencia hispana), basada principalmente en ofrecer canales de iRC con relación con el software libre; de hecho, muchas comunidades de software libre tienen su canal de contacto de iRC en Freenode.

Para conectar con Freenode, se puede hacer desde /server irc.freenode.net ó /server chat.freenode.net, al igual que por sus otros nodos.

Otras formas de acceder a Freenode son:

* irc.ghostscript.com
* irc.gnu.org
* irc.handhelds.org
* irc.linux.org
* irc.kde.org
* irc.redhat.com


Filosofía de Freenode:

La filosofía de esta red se basa en facilitar la creación o trabajo de comunidades virtuales mediante el uso del iRC, al igual que facilitar el acercamiento de los usuarios a la conversación a tiempo real con dueños de proyectos de software libre, colaboradores, etc; en resumen, facilitar la coordinación y comunicación.

En cambio, Freenode no se concibe como una red para conocer amistades o ligues.

Diferencias con respecto a otras redes de iRC:

Existen algunas diferencias con respecto a otras redes de iRC:

* Es necesario registrar e identificar el nick, para poder mandar un mensaje privado, salvo con aquellos usuarios que especifiquen que sí quieren hablar con usuarios que no tengan el nick registrado.
* No es posible en un primer momento ocultar la ip mediante el modo +x como en otras redes, sino que se necesita solicitarlo previamente a un Staffer de la red, algo que se explica más adelante en este tutorial.
* Existen algunos modos y comandos nuevos, que explicaremos más adelante en este tutorial.
* Al hacer un whois a un usuario, únicamente se muestran sus canales comunes, para evitar que las personas conozcan otros canales a través de los whoises, y no por otros medios. Esto puede desactivarse quitándose el modo de usuario +i, puesto por defecto al entrar en Freenode, de este modo, otros usuarios verán todos los canales de tu whois.
* La creación y registro de canales con temática que no tengan nada que ver con el software libre es posible. La creación de canales sobre una temática de la cual no es el canal oficial, han de llevar doble almohadilla ( ## ), por ejemplo ##Photoshop no es el canal oficial de Photoshop, mientras que #Photoshop sí lo sería.
* El staff de Freenode recomienda a los dueños de canales tener el modo de auto-op mediante ChanServ deshabilitado, si bien no ocurre ningún problema por habilitarlo.
* Freenode entiende que el Fundador del canal en el iRC no tiene porqué ser necesariamente el dueño del proyecto al que representa, debido a ello, realmente a quien funda el canal en el iRC no se le reconoce como un fundador, sino como una persona delegada de contacto, aunque, a todas luces, tenga los comandos y privilegios de fundador.
* Existe una férrea limitación al uso de colores en el iRC, para comodidad y beneficio de los que usan clientes alternativos al mIRC y que, al usar los colorines, distraen y molestan. Debido a ello, tanto nombres de usuario como mensajes en colorines, serán mostrados de forma filtrada en muchos canales, si bien no en todos.
* En muchos canales se usa la codificación UTF-8, la cual soporta el mIRC desde la versión 6.17 y el X-Chat entre otros clientes de iRC, mientras que determinados clientes verían algunos signos extraños, aunque se puede conversar perfectamente.


Registrar e identificar un nick en Freenode:

Para registrar nuestro nick, utilizaremos el bot NickServ.

Basta con teclear /msg NickServ register CONTRASEÑA para tener el nick registrado.

Identificarlo es también sencillo, pues basta con ponerse el nick y luego teclear /msg NickServ identify CONTRASEÑA.

Otras opciones pueden configurarse usando al bot NickServ, tales como la url, el email, recuperar un nick mediante un ghost, etc.

Registrar un canal en Freenode:

El proceso de registro de canales en Freenode es instantáneo, si bien su gestión es ligeramente diferente a las otras redes de iRC.

Para registrar un canal, basta con teclear /msg ChanServ register #Canal Contraseña

Los canales que no sean utilizados por algún registrado del mismo durante 120 días (casi 4 meses), serán eliminados.

* Otras opciones pueden configurarse en el canal, como éstas, por ejemplo:Mensaje de bienvenida -> /msg ChanServ Set #canal Entrymsg MENSAJE
* Cambiar de fundador (Contacto) -> /msg ChanServ Set #canal Contact NICK
* Cambiar de sucesor (Contacto alternativo) -> /msg ChanServ Set #canal Alternate NICK
* Desactivar el auto-op -> /msg ChanServ level #canal set autoop off
* Dar acceso en el canal -> /msg ChanServ access #canal add NICK NIVEL
Nota: Por lo general 50 es el nivel máximo, 45 da poder para otorgar registros, mientras que el nivel 30 equivale a tener derecho de en automática y 10, derecho a en manual. Todos los niveles (levels) pueden cambiarse con /msg Chanserv level #canal set atributo NIVEL.

Modos de canal y usuario:

Freenode admite una buena cantidad de nuevos modos de canal y usuario.

Modos de usuario de Freenode:

+C -> Bloquea los ctcps.
+I -> Bloquea los invites
+Q -> Evita el modo +f.
+e -> Es el modo que muestra que el nick está tanto registrado como identificado.

También existen los clásicos modos +i (invisible) y +w (wallops)

Modos de canal en Freenode:

+c -> Filtra los colores negritas subrayados etc.
+d -> Permite establecer un baneo en función del Realname del usuario.
+e -> Excepción de banes, puede establecerse que una determinada máscara no quede baneada por otra máscara en modo +b de ban.
+f -> Redirección a otro canal.
+g -> Permite invitar a usuarios al canal aún sin tener en .
+I -> En un canal en invite, permite establecer una máscara o patrón de usuarios que puedan entrar al canal, hayan sido invitados o no.
+q -> Permite silenciar al usuario, similar al modo +b.
+Q -> Para evitar el modo +f
+r -> Evita que entren nicks no registrados e identificados con el bot NickServ al canal.
+R -> Los nicks no registrados e identificados con el bot NickServ pueden entrar, pero no pueden hablar.

Existen además, los clásicos modos de +b +i +k +l +n +t etc comunes a otras redes.

Cómo requerir ayuda dentro de Freenode:

Lo primero de todo, es que el idioma oficial de ayuda de Freenode es el inglés, si bien en ocasiones se pueden utilizar terceros idiomas.

De forma oficial, se puede solicitar ayuda por privado a un Staffer, que vendría a ser un una especie de equivalencia al OPER de iRC-Hispano.
Para localizarlos, basta con teclear en status /stats p, y así aparecerán los nicks de los staffers activos, a los cuales se les puede abrir un privado ( en inglés ) para solicitar ayuda.

De forma no oficial, se puede conectar al canal de ayuda de voluntarios de freenode, hablando también en inglés. Este canal es #Freenode-social.

Cómo ocultar la ip (Cómo conseguir un Cloak en Freenode):

Éste es el equivalente al modo +x de otras redes pero en Freenode.

Para conseguir esto, debemos primero de seguir los siguientes pasos antes de hablar con un staffer de la red:

* Registrar nuestro nick (Nick primario).
* Especificar un email asociado a nuestro nick con el comando /msg nickserv set email DIRECCIONEMAIL
* Opcionalmente: Ocultar nuestra dirección de email al público, con el comando /msg nickserv set hide email on
* Registrar un nick secundario o alternativo.
* Asociar este nick secundario al nick primario con el comando /msg nickserv link NICKPRIMARIO CONTRASEÑA


Una vez hechos esos pasos, le abriremos un privado a un staffer (localizados mediante /stats p) y le solicitaremos un cloak. Es posible que nos den una respuesta automática y que tengamos que pastearle el resultado de un /msg Nickserv info TUNICK en su privado.

Una vez hecho esto, es posible que lo pongan en la cola a procesar, esto no debería de de durar más de 10 minutos generalmente.

De ahora en adelante, al identificar nuestro nick, saldrá algo parecido a unaffiliated/dark/x-000001 como host virtual.

« Última modificación: Septiembre 27, 2006, 22:35:08 por [D]aRk »
Read more ►

jueves, 19 de junio de 2008

Blog, mi querido blog... eh, tengo un blog?

2 comentarios
Tanto tiempo que lo he abandonado... (sniff, sniff)...

Ha pasado mucho tiempo desde que creé este Blog...

Empezaba a estudiar en el ITCA, tenía 25 años, era mi primer trabajo con acceso a la Internet sin mucha tos (en los trabajos anteriores ni para revisar el correo al medio dia me daban permiso), empezaba a utilizar GNU/Linux (Mandrake 9.0), Kirlian Zepeda (Q.E.P.D.) aún estaba con vida (él me empezó a hablar de las bondades del tal "Linux"), en fin técnicamente y a nivel de compatibilidad en la relación drivers/hardware habían más dificultades en ese entonces que ahora.

En cambio ahora con respecto al ITCA (a Dios gracias), ya terminé la carrera de Técnico de Ingeniería en Sistemas y Redes (en el 2006) y he empezado el interciclo del año 2008 (con Ralidad Nacional 1) en la carrera Ingenieria en Sistemas de la UTEC, gracias a Dios tengo un trabajo por el cual no me están juzgando por estar investigando cosas sobre informática en la Internet (aunque las tareas son variadas y la PC tiene caracteristicas muy modestas, casi no queda tiempo de investigar), he incursionado aunque sea un poquito mas en GNU/Linux (uso Debian, y hasta me he ganado mis "chirilicas" extras en biz relacionados a GNU/Linux) Kirlian falleció debido a la delincuencia que vive nuestro país, pasaron muchas cosas "extrañas" en el trabajo del cybercafé que tenía cuando inicie el Blog (como la ocasión que un señor de unos 50 años años le llegaba a dar clases del uso del correo electrónico a su hijo (rockero) de unos 20 años siendo quizá lo "común" en muchas ocasiones es que un hijo le enseñe computación a sus padres, o de los niños que tenían una niña en su interior y llegaban a ver hombres desnudos, a pesar que ese tipo de contenido estaba prohibido en ese cybercafé cristiano), bueno, han pasado muchas cosas raras y otras risibles, pero de aquí en adelante, espero tener mas tiempo para el Blog...

Salud...
Read more ►

jueves, 16 de marzo de 2006

#!/web/blog

0 comentarios
Debutando en blogger.com

Después de todo, con alguien o conmigo mismo puedo compartir lo bueno (y a veces no tan bueno) que traiga el día, y quede como memoria o referencia para mi futuro.

Sin mas por el momento, aquí voy, y para cada uno de ustedes internautas que surfean en la web y puedan pasar por este espacio, les deseo.... Happy Blogging!  :-)
Read more ►
 

Copyright © El igloo de Tux Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger